¿Conoces las diferencias entre las distintas centralitas?

Cada vez son más las empresas que están optando por herramientas tecnológicas, pero al momento de pensar en qué tipo de centralita es la más conveniente, es importante que se conozcan las desventajas y oportunidades que puede brindar cada una de estas opciones.

Centralita Física

En la centralita tradicional, un cliente llamaba a una empresa y una persona contestaba el teléfono. La persona del otro lado tendría que determinar qué departamento estaba buscando, en función de su consulta. Cuando encontraban el departamento adecuado, los comunicaban con la línea telefónica de ese departamento.

Este fue un proceso ineficiente porque las personas no pueden estar en dos lugares a la vez. Si alguien no estuviera disponible para contestar el teléfono o si no supiera a dónde dirigir la llamada, los clientes se frustrarían y colgarían. Esto podría conducir a la pérdida de negocios para las empresas que pierden la confianza de sus clientes debido a malas experiencias de servicio al cliente con sus operadores de centralita.

Además, la tecnología de la centralita es lenta y desactualizada con solo una conexión a la vez, lo que hace que las personas que llaman esperen en espera durante largos períodos de tiempo antes de poder hablar con alguien del departamento deseado, así como una mayor frustración del cliente a medida que tienen que pasar múltiples transferencias.

Centralita Virtual

La característica de este tipo de centralita es que son conectadas directamente a un operador IP, el cual se encargará de los servidores, del funcionamiento y de todo el mantenimiento que requiera. Es muy sencillo de utilizar, solo se necesitará conectar a los teléfonos IP y ya.

Una gran ventaja es que, al ser una centralita virtual, hace uso de la nube, por lo que está conectada a internet; esto no solo facilita el trabajo de los empleados, sino que se puede utilizar desde cualquier parte del mundo que tenga conexión a la red.

Centralita IP

Una centralita IP es un software que conecta todos los dispositivos a Internet.

Esta centralita se puede utilizar para configurar y controlar los conmutadores y enrutadores que tienen la tarea de información de enrutamiento. También, se necesita un solo programa de software en lugar de tener un programa individual para cada enrutador, lo que lo hace más eficiente.

Diferencia entre una centralita virtual y centralita IP

Costos

Existen tres gastos que se hacen al adquirir cualquiera de estas dos opciones, la tarifa inicial, mensual y de mantenimiento.

Tarifa Inicial

En la tarifa inicial, la centralita IP suele ser más costoso, ya que es necesario adquirir el dispositivo para conectarlo al servidor. Por otro lado, los costos de la virtual son inferiores, ya que no requiere de expertos ni de ningún hardware; por lo que el pago sería por la contratación del servicio.

Tarifa mensual

En cuanto a los pagos mensuales, la IP requerirá de dos cosas, de un SIP trunk y del mantenimiento, mientras que la centralita virtual solo del pago mensual que abarca manutención y resolución de problemas.

Tarifa de mantenimiento

Por último, los pagos de mantenimiento, como se mencionó, dentro de los costos de la centralita virtual viene incluido esto. En la IP, se pagará dependiendo de las modificaciones, incidencias o si se requiere algo extra.

Hay muchas diferencias entre la centralita virtual y tradicional, pero el elegir cuál es la más adecuada dependerá mucho de las necesidades de cada empresa.

Amor es compartir

Suscríbete Gratis

Recibe antes que nadie nuestros artículos

Quizas te interese