¿Necesita mi empresa un servidor virtual privado?

Necesita mi empresa un servidor virtual privado

Para muchas empresas son frecuentes las dudas sobre adquirir, o no, un servidor virtual privado. El motivo es que desconocen los beneficios y verdadero impacto que puede tener esta modalidad de conexión para sus plataformas y sistema de negocios.

Un servidor virtual privado es la división de un servidor físico con el fin de que funcione de forma independiente pero al mismo tiempo cumplan sus funciones como una sola máquina. Todas las partes se convierten en servidores virtuales y tienen el acceso completo a los discos de almacenamiento y control del ordenador donde se encuentran.

En otras palabras, son servidores se virtualizan para generar dos o más sistemas operativos paralelos y que trabajen con los recursos determinados. El objetivo del servidor virtual privado es garantizar la seguridad de IP de las empresas o personas particulares y disminuir los gastos.

Si tu empresa tiene un alojamiento web (hosting) tradicional, es probable que unirte a esa ola de la transformación digital sea una tarea compleja de entender. Para expandir tu opciones para optimizar y proteger tu negocio te detallamos algunos puntos fundamentales.

Ventajas del servidor virtual privado

En contraste con el alojamiento web clásico, que es compartido, este servicio puede ser la solución para negocios que requieren de una privacidad elevada. Con los términos claros, una empresa que decide manejar un servidor virtual privado debe conocer a profundidad los beneficios que le generará. 

Las ventajas que proporcionan son variadas:

  • El servidor virtual privado destaca por tener un menor precio y ofrecer recursos adicionales privados que, con el hosting tradicional, no se obtendrían normalmente.
  • Permite instalar cualquier programa y sistema operativo sin complicaciones.
  • Los recursos de hardware se tienen al alcance para proyectos con una alta demanda.
  • Proporciona IPs privadas que independizan el sistema convencional a tu plataformas web y tu mensajería.
  • Elimina la migración complementaria al tener la alternativa de escalar los recursos.

Aspectos a considerar antes de conseguir un servidor virtual privado

Queda claro que las ventajas del servidor virtual privado son variadas y generan grandes cambios dentro de las empresas, sin embargo, hay ciertos puntos a tomar en consideración antes de tomar la decisión y darle este giro a tu sistema.

Presupuesto

El primero a considerar son los precios de contratación y mantenimiento del espacio virtual. Mensualmente el sistema privado puede costar el doble que el hosting clásico, motivo por el cual debes valorar muy bien el estado actual de tu empresa antes de hacer la inversión.

Estabilidad del sistema

De acuerdo con el tipo de negocio que tengas es importante evaluar la capacidad de respuesta que estás logrando con tu hosting compartido. En caso de que el rendimiento sea favorable, y tu web funcione sin problema, lo recomendado es que no saltes hacia servidor virtual privado. ¿El motivo? Terminarías con una web con problemas de velocidad.

Aplicaciones

En caso de que tu negocio requiera de la instalación de aplicaciones personalizadas el servidor virtual privado es ideal para ti. Entre sus beneficios está el poder realizar estos procesos de inmediato y sin condicionamientos propios de los hosting clásicos. De hecho, es una alternativa recomendada que mejora considerablemente la obtención de objetivos empresariales.

Seguridad

El tema de la protección de datos es importante para toda clase de empresa y con el servidor virtual privado la seguridad de la base de datos digital es un hecho. Las corporaciones que desean mantener su integridad ante hackeos, o robos masivos de información de los hosting, deben contratarlo.

En este punto la respuesta de su tu empresa necesita de un servidor virtual privado es: depende. Para determinar si realmente necesitas esta clase de servicio debes analizar los resultados que conseguiste hasta ahora con el hosting tradicional, saber si eres una empresa que requiere de aplicaciones modernas y hasta el nivel de seguridad que requiere tu proyecto.

Además, ser una pyme puede limitar en gran medida el proceso por la incidencia de precios que tendrás en el presupuesto del sistema empresarial. Por otro lado, buscar la asesoría de profesionales en sistemas digitales empresariales ayudará a tomar la mejor decisión para tu empresa.

En Multicomm VoIP podemos darte todo el asesoramiento que necesitas sobre los sistemas IP y recomendarte el servidor privado que mejor se adapta a tus necesidades. Ten presente que el sistema puede ser de utilidad o por el contrario representar un golpe para la productividad.

En todos los casos el servidor virtual privado es una herramienta que garantiza la autonomía digital de la empresa y cuida a profundidad sus desarrollos y base de datos, por lo que en caso de cumplir con los criterios para contratarlas, estarás haciendo una de las mejores inversiones para el futuro de tu negocio.

Amor es compartir

Suscríbete Gratis

Recibe antes que nadie nuestros artículos

Quizas te interese